La variación mensual de la salud fue positiva en 31 de los 36 países durante noviembre y en Argentina se dio el mayor crecimiento, con el 81,5% interanual.
En un conjunto de 36 países, los precios de la salud aumentaron el 0,2% durante noviembre, según informe del experto en Presupuesto y gasto público Nadin Argañaraz. Sin embargo, en Argentina, ese mismo rubro subió un 4,1%, por lo que la brecha de precios entre nuestro país y el promedio de la muestra fue del 3,9% el mes pasado.
El informe revela, además, que la variación mensual de los precios de la salud fue positiva en 31 de los 36 países durante noviembre y que, en términos interanuales, en Argentina se dio el mayor crecimiento, con el 81,5% interanual. La segunda nación en la que más subieron los precios de la salud fue Turquía, con 62,9%, y, luego, República Checa, con el 10%, mientras que, en el otro extremo se sitúa Portugal, con un alza del 2,3%.
“En un contexto de variación de precios, lo relevante es evaluar la evolución de los precios relativos, es decir el encarecimiento o abaratamiento relativo de un bien”, explica Argañaraz. Y detalla que, en Argentina, la salud se abarató relativamente un 5,7% en el último año, es decir que se requiere un 5,7% menos de otros bienes o servicios para comprar las mismas unidades de salud que hace un año. Fue similar a lo sucedido en el promedio de países, donde se abarató relativamente un 5,6%.
Asimismo, mientras, en 22 de los 36 países, los precios de la salud tuvieron una inflación mayor en el último trimestre (agosto-noviembre) respecto al anterior (mayo-agosto), en Argentina, el descenso en la tasa de inflación trimestral fue de 5%, ya que pasó de 21,3% a 16% en ese período.
Sin embargo, en los últimos 59 meses la salud se encareció relativamente en Argentina un 5,4%. Mientras, en el promedio de países se abarató un 7,5%. En efecto, en Argentina hoy hace falta destinar un 5,4% más de unidades de otros bienes y servicios para adquirir las mismas unidades de salud que en diciembre de 2017. En el conjunto de países, con un 7,5% menos de unidades de otros bienes y servicios, se puede comprar hoy la misma cantidad de unidades de salud que hace 59 meses.
AMBITO