Milei convocó a la firma del Pacto de Mayo: «Tenemos que dar vuelta la página de nuestra historia»

El presidente Javier Milei encabezó este jueves un acto del Día de la Bandera en la ciudad de Rosario para conmemorar el 204º aniversario del paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano. Acompañado por ministros de su Gabinete, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, volvió a convocar a las autoridades políticas a firmar el «Pacto de Mayo» el próximo 9 de julio en Tucumán.

 

 

“Para poder alcanzar ese sueño de una Argentina próspera y libre es fundamental que todos aquellos que compartimos la causa de la libertad, que todos aquellos que entendemos que la Argentina tiene que volver a abrazar las ideas que nos hicieron grandes, depongamos las anteojeras partidarias, nos desprendamos de los intereses particulares y trabajemos juntos para establecer el nuevo orden económico que la Argentina necesita para volver a ser una potencia mundial”, dijo Milei durante el discursó que brindó este jueves al encabezar el acto del Día de la Bandera en la ciudad de Rosario.

Convocatoria a firmar el Pacto de Mayo el 9 de julio

El Presidente convocó a expresidentes, gobernadores, autoridades políticas, miembros de la Corte Suprema de Justicia, empresarios y gremialistas a firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.

“Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas las autoridades políticas, los gobernadores, los dirigentes de los principales partidos políticos, los expresidentes de la Nación, miembros de la Corte Suprema de Justicia, los empresarios, los trabajadores, y por supuesto a toda la ciudadanía argentina a que nos encontremos la noche del próximo 9 de julio en Tucumán para firmar finalmente el Pacto de Mayo y comenzamos finalmente a dar vuelta la página de nuestra historia”.

Milei destacó la figura de Manuel Belgrano

El mandatario le dedicó gran parte de sus palabras al general Manuel Belgrano, a quien describió como un «maximalista de la libertad». En ese sentido, mencionó las situaciones que debió superar ante los políticos de la época y sostuvo que «no solo fue un líder de hombres, fue también un ejemplo de honradez en el ejercicio de la función publica».

«La libertad es un instinto innato de ser argentino. Es ineludible», agregó. Para luego recordar que Belgrano » tuvo que enfrentarse a las porosas manos de los políticos» cuando no cobró el dinero que el estado le debía en conceptos de pueblo como general.

En esa misma línea, aseguró: «No es un invento de la últimas décadas que los políticos le falten el respeto a los uniformados que ponen el cuerpo por la patria, sino una tradición lamentable que debemos terminar».

Javier Milei continuó con su discurso en Rosario e invitó «a repetir una vez mas este gesto en compromiso con nuestra con libertad» para que «volvamos a ocupar el rol que alguna vez supimos conseguir y que escribamos un nuevo capítulo en la historia del progreso argentino».

Para lograr eso, el mandatario resaltó: «Es fundamental que todos aquellos que compartimos la causa de la libertad depongamos las anteojeras partidarias, nos desprendamos de nuestros intereses particulares y trabajemos juntos para establecer el nuevo orden económico».