Los hechos fortuitos que se encadenaron para que Argentina fuera campeona: desde el torneo de L’Alcudia en 2018 a la lesión de Bernd Leno.
Los hechos fortuitos que se encadenaron para que Argentina fuera campeona en el Mundial de Qatar 2022: desde los tres penales de Jerónimo Pourtau, el penal de Franco Armani en la Copa América 2019, la lesión de Bernd Leno y la titularidad de Dibu Martínez a la lesión de Gio Lo Celso con Villarreal y la irrupción de Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, una serie de sucesos signó el camino de La Scaloneta al título
Claudio Chiqui Tapia tenía la difícil misión de encontrar un entrenador. Lionel Scaloni, entonces, era el ojeador de rivales de Sampaoli. Y su única experiencia había sido al frente de juveniles en Mallorca, donde se afincó luego de retirarse del fútbol profesional. Ese antecedente le bastó a Tapia para encargarle el equipo juvenil, con Pablo Aimar como su ayudante. Era una oportunidad basada en la escasez. El entrenador nacido en Pujato la aceptó y el resto es historia: la apuesta del presidente de la AFA se transformó en un pleno. Como éste, varios sucesos fortuitos iluminaron el camino del seleccionado rumbo a la tercera estrella. A continuación, algunos de ellos.
Los tres penales de Jerónimo Pourtau
Torneo Sub 20 de L'Alcudia ¡GANÓ ARGENTINA! La Selección le ganó por penales 3 a 1 a Uruguay, y se clasificó a la gran final. La figura fue Jerónimo Pourtau, que cerró una gran labor atajando dos penales en la definición.
— TyC Sports (@TyCSports) August 6, 2018
En las semifinales del torneo de L’Alcudia, la Argentina igualó sin goles con Uruguay. El partido se fue a los penales y allí apareció la figura del arquero de Estudiantes de La Plata para contener tres remates de los charrúas. De las manos de Pourtau, el equipo albiceleste consiguió el pasaje al partido final, que ganaría 2-1 gracias a un gol de Alan Marinelli (Rosario Central), futbolista que más tarde compartiría plantel con Pourtau en el Pincha. Un éxito que generó una primera plataforma para el nuevo cuerpo técnico.
El penal de Franco Armani en la Copa América 2019
#CopaAméricaEnTyCSports
¡ATAJÓ ARMANI! Contuvo de penal la definición de Derlis González.
Argentina sigue 1-1 ante Paraguay pic.twitter.com/PhSRnrMrOR— TyC Sports (@TyCSports) June 20, 2019
Con Scaloni ya confirmado como entrenador principal tras haber levantado el trofeo en L’Alcudia y encadenar cuatro triunfos en partidos amistosos en 2018, al equipo argentino le llega la primera prueba de fuego tras el descalabro de Rusia: la Copa América de Brasil, en 2019. El equipo empezó mal, casi como en Qatar 2022. Falló en el partido inaugural y perdió con Colombia por 2-0. Si perdía en el segundo encuentro quedaba eliminado. Richard Sánchez puso en ventaja a los guaraníes en el primer tiempo y Lionel Messi, de penal, igualó en la segunda parte. Pero cinco minutos después de esa conquista de La Pulga, Nicolás Otamendi tumbó a Derlis González en el área y el árbitro señaló la pena máxima. Franco Armani, que había tomado el arco después del fatídico partido de Wilfredo Caballero en el Mundial ante Croacia, le atajó el remate al propio González. El partido terminó 1 a 1 y la Argentina finalizó segunda en el Grupo B. Una temprana eliminación del certamen continental podría haber desencadenado el final del ciclo Scaloni. Argentina siguió adelante gracias a las manos de Armani (otra vez, los penales) y llegó a semifinales, donde perdería por 2-0 con Brasil un polémico partido.
La lesión de Bernd Leno y la titularidad de Dibu Martínez
😖 Grave lesión de Bernd Leno y calentura: el arquero del Arsenal se dobló su rodilla tras un choque con Maupay, del Brighton.
👉 Mientras lo sacaban en camilla de la cancha, le recriminó a su rival.
👉 El argentino Emiliano Martínez fue quien entró para reemplazarlo. pic.twitter.com/3ZJejKMcMC— Diario Olé (@DiarioOle) June 20, 2020
El 20 de junio de 2020, por la Premier League, Arsenal se mide con Brighton. El francés Neal Maupay (de madre argentina) lesiona sin intención al arquero alemán Bernd Leno, de los Gunners. La rotura de ligamentos fuerza a Leno a dejar la cancha para que lo reemplace Emiliano Dibu Martínez, eterno suplente de los londinenses. El marplatense lleva una década en Londres, pero todavía no ha logrado asentarse como el arquero titular del equipo. A sabiendas de que Leno tendría para varios meses fuera de las canchas, Martínez aprovecha su oportunidad. Encadena grandes actuaciones en la liga y levanta el trofeo de campeón de la FA Cup. Empieza, incluso, a ser mirado por el cuerpo técnico de Lionel Scaloni, que piensa en la conformación del equipo para las eliminatorias rumbo a Qatar 2022. A final de la temporada, el español Mikel Arteta le dice a Martínez que no puede garantizarle la titularidad. El marplatense tiene dos ofertas de dos equipos que lo quieren para adueñarse de su arco: Brighton y Aston Villa. Se decide por este último y se convierte en el arquero argentino más caro de la historia. Empieza a ser llamado para la Selección y en la antesala del partido con Chile en Santiago del Estero, Franco Armani, el titular en el arco, da positivo de coronavirus. A Dibu le llega la oportunidad que tanto había buscado. El resto, también es historia: héroe en la definición por penales de la Copa América de Brasil en 2021 ante Colombia y protagonista fundamental de la consagración en Qatar 2022. Detrás de Lionel Messi y en paralelo con Ángel Di María, Dibu es de los más aclamados en el plantel argentino. Y todo comenzó con la lesión de un compañero.
La lesión de Gio Lo Celso con Villarreal y la irrupción de Enzo Fernández y Alexis Mac Allister
GIO LO CELSO ENCENDIÓ LAS ALARMAS MUNDIALISTAS: el jugador argentino del Villarreal tiró un taco, sintió una molestia y pidió el cambio en #LaLigaxESPN.
📺 Mirá #LaLiga por #ESPNenStarPlus pic.twitter.com/cGlh0C1bm7
— SportsCenter (@SC_ESPN) October 30, 2022
En la previa de la Copa del Mundo disputada en Qatar, Lionel Scaloni debió lidiar con una pésima noticia: Giovani Lo Celso, pieza clave en la mitad de la cancha del seleccionado, se perdería la competencia ecuménica por un desprendimiento muscular. El entrenador de Pujato debía reemplazar al único mediocampista zurdo con el que contaba, y uno de los principales interlocutores futbolísticos de Lionel Messi en el plantel.
Scaloni descubrió para esa tarea a dos futbolistas: Enzo Fernández y Alexis Mac Allister. El ex River apenas debutó en la selección durante la última gira previa al Mundial, en Estados Unidos. Le bastó una asistencia a Messi para ser elogiado en el cuerpo técnico. Hasta un par de meses antes, su presencia en el emirato estaba en duda. Llegaría como suplente y terminaría como titular en el lugar de Leandro Paredes. La FIFA lo premiaría con el galardón al mejor jugador joven del torneo. Ascenso meteórico.
Mac Allister, entonces, se quedó con el puesto de Lo Celso. Fue el tercer integrante del mediocampo argentino, actuando como mediocampista mixto, jugando entre líneas y buscando permanentemente las asociaciones con Messi. Su Mundial fue de menor a mayor, coronado con el título y el gol ante Polonia en la fase de grupos. Incluso fue titular en la final ante Francia y le aportó criterio, gambeta y panorama al equipo argentino en el encuentro más trascendental de la Copa del Mundo. El Mundial mejoró a Fernández y Mac Allister, quienes ahora están bajo la atenta mirada de los principales clubes del mundo.
Fuente: Ovación de Diario UNO