El gobierno anunció el pasado miércoles la llegada de un bono de 24.000 pesos para aquellos trabajadores que no posean un salario mayor a los $186.000. “Ese bono será el producto, además, de un esfuerzo compartido con el Estado en el caso de las empresas PyME, donde este absorberá el 50% del costo a través de la deducción de los anticipos de impuesto a las ganancias”, había expresado la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, en el acto oficial.
Sin embargo, el presidente de la Federación Económica de Entre Ríos (Feder), Silvio Farach, manifestó ante Canal Once su disconformidad con la medida que no fue consultada: “Más que una preocupación es la forma en la que se ha otorgado este bono. No nos han dado la oportunidad de plantear ningún tipo de alternativa”.
“Nosotros tenemos que recordar que pertenecemos y estamos en paritarias permanentes en el sector mercantil, desde CAME, CAC y UDECA, que son las entidades que se encargan de llevar adelante cualquier tipo de demanda o negociación en el orden paritario. Pero esto salió a través de una resolución inconsulta”, se quejó. Además, dijo que tomaron con “sorpresa” y “rechazo” el anuncio del gobierno nacional.
En esa línea, recordó que su función es darles los mejores beneficios a los trabajadores: “Está siempre en el ADN de cada uno de los comerciantes o pyme entrerriano tener nuestro personal en las mejores condiciones”.
Entre las diferentes situaciones que deben afrentar, Farach lamentó: “Este es un mes donde tenemos que hacer frente no solo a las cargas salariales, a la mitad del aguinaldo que tenemos que pagar en diciembre y tenemos que adicionar estos 24.000 pesos que se han otorgado en principio para los trabajadores de hasta tres salarios mínimos, vital y móvil”.
En última instancia, opinó que el resultado del bono “va a ser un impacto negativo para los comercios que vienen soportando pérdidas consecutivas durante cinco meses en las ventas”.