El vóleibol entrerriano marcó un nuevo jalón en su historial este 12 de enero por la noche. Una multitud le dio marco al último partido del tercer día de competencias del Tour IV de la Liga de Vóleibol Argentina (LVA), que tiene lugar en Paraná.
El enfrentamiento entre el más ganador del historial de la liga, UPCN San Juan Vóley, y el líder e invicto Ciudad de Buenos Aires se jugó a estadio lleno, con más de 3.000 personas rebasando la capacidad del Luis Butta, del Atlético Echagüe Club (AEC).
Aunque el representante entrerriano en competencia, Gross Paracao (que tuvo jornada libre y vuelve a presentarse este viernes a las 21 ante Monteros Vóley), los seguidores del deporte en general y del vóleibol en particular concurrieron en masa, disfrutaron del espectáculo y hasta fueron coprotagonistas, en una demostración contundente del interés que genera esta disciplina.
Paranaenses y contingentes de entrerrianos de distintas localidades, santafesinos, bonaerenses, sanjuaninos y porteños se contaron entre los asistentes a una auténtica fiesta, que fue televisada en directo a todo el país por el canal TyC Sports.
Motivos ineludibles
La intervención de jugadores que integraron la selección argentina que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020+1, integrantes del actual combinado Albiceleste y jugadores y entrenadores de rango internacional fueron los movilizaron a espectadores de todas las edades, en familia, con amigos o individualmente.
Fue tal la respuesta que una hora y media antes del comienzo del partido, pautado para las 21, ya estaban completos los sectores destinados al público. Esto motivó que debieran habilitarse dos tribunas más completas y gran parte de una tercera, las que igualmente se completaron.
Así, para el horario de inicio, los jugadores y cuerpos técnicos fueron recibidos por ovaciones. Facundo Conte (uno de los medallistas olímpicos), Vicente Parraguirre y Mauro Zelayeta fueron los más aclamados en Ciudad de Buenos Aires; Cristian Poglajen (el otro olímpico con presea), Manuel Armoa Morel y Sebastián Brajkovic fueron los más elogiados. Las loas alcanzaron a los dos entrenadores: Hernán Ferraro y Fabián Armoa.
Demostrando ser fieles seguidores de la movida voleibolística, los concurrentes también elogiaron a Hugo Conte (selección argentina bronce en el Mundial de 1982 e integrante del Salón de la Fama a escala global) y José Montesano, habituales relatores televisivos.
A pedir del público
El partido tuvo todos los condimentos que lo acercaron a lo anhelado por los espectadores: paridad, parciales cambiantes, definición en tie-break y, siempre, espectacularidad.
Los jugadores más carismáticos supieron leer la disposición de los fans y repetidas veces los animaron a ser parte de la fiesta. Festejaron los tantos, sonrieron y guiñaron ojos, hicieron palmas y cerraron los actos con reverencia.
Los invitados a la función aportaron aliento (muchos se dividieron en las preferencias, mientras el resto reconoció el alto nivel de juego), aplausos, baile y hasta batucada.
El triunfo fue para Ciudad de Buenos Aires, luego de dos horas y media de disputa y cinco vibrantes sets (24/26, 25/20, 25/19, 23/25 y 17/15), en los que UPCN también tuvo sus momentos de dominio. Pero el gran ganador de la noche fue el vóleibol, con miles de testigos en cancha, multiplicados exponencialmente por los televidentes de todo el país y extranjero.
La identificación fue tal que, al final, varios deportistas debieron disponer de unos cuantos minutos para sacarse selfies, firmar autógrafos y hasta intercambiar palabras con los seguidores.
El vóleibol llenó el estadio más icónico de Entre Ríos (solo había un antecedente hasta el momento: la final del Argentino de Selecciones Sub 18, en 2003) y pide más espacio para tanta pasión. Los efectos de tanto trabajo y los logros de los seleccionados están dando frutos.
TOUR IV – FIXTURE Y RESULTADOS
DÍA HORA LOCAL VISITANTE
Martes 10 10.00 Defensores de Banfield 3 Obras Sanitarias (San Juan) 1
Martes 10 13.00 Mutual Policial (Formosa) 3 Amuvoca (El Calafate) 0
Martes 10 16.00 UPCN Vóley (San Juan) 3 San Lorenzo de Almagro 1
Martes 10 18.00 Ciudad de Buenos Aires 3 Monteros Vóley (Tucumán) 2
Martes 10 21.00 Gross Paracao 3 Once Unidos (Mar del Plata) 2
Miércoles 11 16.00 Unión Vecinal de Trinidad (San Juan) 0 River Plate (Buenos Aires) 3
Miércoles 11 18.00 Monteros Vóley (Tucumán) 3 Defensores de Banfield 0
Miércoles 11 21.00 Gross Paracao 3 San Lorenzo de Almagro 2
Jueves 12 10.00 Mutual Policial (Formosa) 3 Obras Sanitarias (San Juan) 1
Jueves 12 13.00 Once Unidos (Mar del Plata) 0 River Plate (Buenos Aires) 3
Jueves 12 17.00 Unión Vecinal de Trinidad (San Juan) 3 Amuvoca (El Calafate) 0
Jueves 12 21.00 UPCN Vóley (San Juan) 2 Ciudad de Buenos Aires 3
Viernes 13 10.00 Once Unidos (Mar del Plata) 0 Defensores de Banfield 3
Viernes 13 13.00 Obras Sanitarias (San Juan) River Plate (Buenos Aires)
Viernes 13 18.00 San Lorenzo de Almagro Ciudad de Buenos Aires
Viernes 13 21.00 Monteros Vóley (Tucumán) Gross Paracao
Sábado 14 10.00 Amuvoca (El Calafate) UPCN Vóley (San Juan)
Sábado 14 13.00 Mutual Policial (Formosa) Unión Vecinal de Trinidad (San Juan)
Sábado 14 19.00 Obras Sanitarias (San Juan) San Lorenzo de Almagro
Domingo 15 10.00 Ciudad de Buenos Aires Unión Vecinal de Trinidad (San Juan)
Domingo 15 13.00 Gross Paracao Amuvoca (El Calafate)
Domingo 15 15.00 Monteros Vóley (Tucumán) Once Unidos (Mar del Plata)
Domingo 15 17.00 Defensores de Banfield Mutual Policial (Formosa)
Domingo 15 19.00 River Plate (Buenos Aires) UPCN Vóley (San Juan)
FASE REGULAR – TABLA DE POSICIONES
EQUIPO/PROCEDENCIA PJ PG PP SF SC Coef. PUNTOS
- Ciudad de Buenos Aires 11 11 0 33 9 3,667 31
- Monteros Vóley (Tucumán) 11 9 2 30 12 2,500 27
- UPCN San Juan Vóley 11 8 3 28 13 2,154 24
- Mutual Policial (Formosa) 11 8 3 28 14 2,000 24
- Defensores de Banfield 12 7 5 24 18 1,333 22
- Gross Paracao (Paraná) 11 7 4 25 20 1,250 19
- River Plate (Buenos Aires) 11 5 6 19 21 0,905 15
- Once Unidos (Mar del Plata) 12 4 8 15 28 0,536 12
- San Lorenzo de Almagro 11 3 8 18 27 0,667 11
- Obras Sanitarias (San Juan) 11 3 8 12 24 0,500 9
- Unión Vecinal de Trinidad (San Juan) 11 1 10 8 30 0,267 4
- Amuvoca (El Calafate) 11 1 10 8 32 0,250 3
(*) Datos actualizados a las 13 de este viernes.
Fuente: Prensa Paracao