Campaña nacional de prevención de la ceguera por diabetes

Hoy luego de dos años de ausencia por la pandemia, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) llevará a cabo la 22ª edición anual de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes.

 

Durante toda la jornada médicos oftalmólogos de todo el país atenderán a pacientes diabéticos de manera gratuita para detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera. La acción consistirá en la realización de fondos de ojo, un examen rápido e indoloro que consiste en la aplicación de gotas oftálmicas que dilatan la pupila y permiten que el médico oftalmólogo analice las estructuras internas más importantes de la parte posterior del globo ocular.

La campaña se realizará en más de 140 centros oftalmológicos públicos y privados y contará con la coordinación del Dr. Guillermo Iribarren, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Alemán e integrante de la Comisión de Acción Social y Prevención de la Ceguera del CAO.

Los centros de salud, donde se realizarán los chequeos gratuitos, se pueden consultar en:  http://www.oftalmologos.org.ar/diabetes2022

En Entre Ríos se atiende en:

Centro Integral Oftalmológico Dr. Prim, Bolívar 123, Colón

Consultorio Dra. Bageta, Sarmiento 679, Concep. Uruguay

Clínica Razzari , San Martín 76, Concordia

Instituto Oftalmológico Dr. Álvarez, Saavedra 234, Concordia

Consultorio de Ojos Tisocco, Las Rosas 980, Federación

Centro Oftalmológico Santa Lucía, Alem 65, Gualeguaychú

Clínica Mayo, 9 de Julio 1085, La Paz

Centro de Ojos Dr. Lodolo SRL., La Paz 444, Paraná

ALIAR, La Paz 294, Paraná

Centro Integral de Salud, Pellegrini 574, Paraná

Instituto Santa Lucía, Alameda de la Fed. 493, Paraná

IPEM, Enrique Carbó 34, Paraná

Consultorio de Ojos Romero García María, Estrada 1649, Villa Elisa

¿Qué es la retinopatía diabética?

Es una complicación de la diabetes causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina, una capa de nervios que recubre al ojo por dentro y cuya función es percibir la luz e imágenes que llegarán al cerebro. El daño en los vasos sanguíneos puede disminuir la visión o distorsionar las imágenes. Generalmente, no presenta síntomas en sus inicios. En paralelo, los riesgos de que los pacientes diabéticos desarrollen esta patología aumentan con el avance de la enfermedad y con el mal control de la glucemia.

¿Cómo se diagnostica la retinopatía diabética?

El oftalmólogo examina el fondo de ojo (retina, mácula y nervio óptico), generalmente recurriendo a la dilatación de las pupilas, lo que se logra mediante la aplicación de gotas. Es un proceso rápido e indoloro. Si se comprueba la presencia de retinopatía diabética, se pueden efectuar otros estudios para determinar si el caso requiere tratamiento.

¿Por qué es importante la prevención?

Porque la diabetes es la segunda causa de ceguera en los países industrializados y la principal en personas de 25 a 74 años. Según datos de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), en Argentina existen alrededor de 4.000.000 de personas que padecen esta enfermedad, pero un alto porcentaje de ellas no lo sabe dado que muchas veces es asintomática o su padecer es silencioso. Casi todos los pacientes diabéticos desarrollarán algún grado de retinopatía a lo largo de su vida.

Cabe destacar que desde 1999, se han atendido más de 38.000 pacientes diabéticos en forma gratuita. El 40% de ellos presentaba lesiones compatibles con retinopatía diabética y el 9% mostraba formas avanzadas de la enfermedad, los cuales fueron derivados para su tratamiento correspondiente. También se comprobó que el 1% de los pacientes presentaba ceguera por diabetes.

Es necesario informar a la población diabética sobre la necesidad de realizar controles oftalmológicos, con examen del fondo de ojo, al menos 1 vez por año y que el médico oftalmólogo es el único profesional con la capacitación suficiente para realizar esta tarea dentro de su área de incumbencia.