Analizarán en comisión el proyecto de Presupuesto provincial

Para el jueves está convocada la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de Diputados, para iniciar el análisis del proyecto de presupuesto general de la administración.

 

 

En Diputados comenzará analizarse este jueves el proyecto de presupuesto de la administración provincial.

En la sesión del martes pasado tomó estado legislativo en la sesión de Diputados el proyecto de ley de presupuesto 2018, del Ejecutivo provincial que prevé ingresos por 91.234,42 millones de pesos y egresos por 96.141.053.000 pesos, lo que significa un resultado financiero negativo de 4.906.631.000 pesos.

La distribución de las erogaciones a nivel institucional asigna $ 1.307.132.000 al Poder Legislativo; $ 3.794.118.000 al Poder Judicial, y $ 91.039.803.000, al Poder Ejecutivo, totalizando $ 96.141.053.000.

Además del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial Ejercicio 2018 desarrollado a lo largo de 30 artículos, el Ejecutivo remitió las planillas anexas e información complementaria. Y en el mensaje de remisión, desarrolló una reseña del contexto económico global en el que se inserta la propuesta, un análisis de aspectos de las finanzas provinciales y de las políticas presupuestarias, y las características de los distintos componentes de la estructura presupuestaria tanto a nivel de Recursos como de Erogaciones y un informe sobre la estimación del Gasto Tributario. Asimismo, comprometió para antes del 30 de noviembre la remisión a la Legislatura del Presupuesto.

El cálculo proyectado toma las variables macroeconómicas que el gobierno nacional incorporó en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2018 recientemente elevado. Sucede que la Ley de Responsabilidad Fiscal a la que adhirió Entre Ríos, señala que las provincias deberán considerar al momento de la formulación de sus presupuestos las pautas macrofiscales estimadas por el Gobierno Nacional, incluyendo el cálculo que realiza el Estado Nacional de las transferencias automáticas (fundamentalmente coparticipación federal) a los estados provinciales. En el caso del proyecto remitido recientemente por el Ejecutivo, se consideraron las siguientes variables (promedio del año 2018): Tipo de cambio nominal $/U$S: $19,30; Variación anual IPC: 15,7%; Variación real PIB: 3,5%, y Crecimiento de los Recursos Tributarios 2018/2017: 20%.
La reunión está convocada para el jueves, a las 11, en el denominado salón de los pasos perdidos. Mañana, en tanto, se reunirá la comisión de Salud Pública y Desarrollo Social.

 

Sesiona el Senado

La Cámara de Senadores está convocada a sesionar en los días y horarios habituales, es decir, hoy a las 19; mañana a las 19 y el jueves a las 11.

Por otra parte, este martes desde las 10, habrá en el recinto una serie de audiencias públicas para oír e interrogar a un grupo de profesionales propuestos para ocupar cargos en diferentes niveles de la Justicia entrerriana.

Para mañana están en agenda las reuniones de comisión. Para las 11, fue convocada la comisión de Legislación General, y para las 12, la comisión de Presupuesto y Hacienda. Anticiparon que en este encuentro se va a trabajar sobre el proyecto que propone condonar a los concesionarios de la explotación del recurso termal en la provincia, la deuda que mantienen con el Ente Regulador de los Recursos Termales de Entre Ríos (Errter), en concepto de canon mensual por el uso y/o extracción de dicho recurso que forma parte del dominio público del Estado Provincial.

Ha sido convocado para exponer Elvio Arguello, quien es titular del Ente Regulador del Recurso Termal de Entre Ríos.

El senador peronista, Angel Giano, que fue el original impulsor de la provincialización de la represa de Salto Grande, invitó al titular de la CTM, Roberto Niez, a «debatir y brindar información sobre el complejo Salto Grande, para esclarecer a la opinión pública respecto de este tema».

Lo hizo mediante una nota presentada a la Delegación Argentina de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y dirigida a su presidente.

El senador Giano le propuso a Niez «iniciar un canal de diálogo amplio, abierto, que permita brindar con total transparencia, toda la información pública de interés sobre el aprovechamiento del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande y su generación de energía en beneficio del pueblo entrerriano».